Elige tu idioma y vive la experiencia
Aukera ezazu zure hizkuntza eta bizi zure esperientzia
Choose your language and live your experience
Choisissez votre langue et vivre votre expérience
Como nos indica la propia palabra se trata de movimiento y de puentes. El salto en sí consiste en un gran balanceo, sujetos al puente mediante un arnés y una cuerda. Se salta desde un lado del puente, mientras que la cuerda se encuentra anclada en el otro. La sensación es muy intensa, aunque breve, por lo que más que un deporte se trata de una experiencia, apta para casi todo el mundo.
El puenting proporciona una sensación única, la de lanzarse al vacío sin que nada, tan solo una cuerda, nos sujete al mundo. Se trata sin duda de una actividad que nos acerca como ninguna otra a un aparente peligro, que sin embargo no es tal, pues, a pesar de lo que pueda parecer, es extraordinariamente segura. Permite vivir las máximas emociones dentro del ambiente urbano. El puenting solo requiere un momento de decisión, el anterior al salto, lo demás es pura adrenalina. No precisaremos de una buena forma física, tan solo no padecer ciertos problemas de salud que puedan verse afectados por la tensión del salto.
Orígenes
El puenting apareció en la década de los ochenta, cuenta por lo tanto con muy pocos años de existencia. Sus orígenes no están muy claros. Hay quien asegura que surgió como la adaptación actual de una costumbre milenaria que se práctica en la isla de Pentecostés, en el archipiélago melanesio de Vanuatu.
Sin embargo hay otros que dicen que el deporte que se practica en los puentes, procede de algunos estudiantes británicos que competían buscando emociones, lanzándose al aire atados a gomas elásticas y con el objetivo de acercarse lo máximo posible al suelo.
Franceses, británicos y estadounidenses se disputan el mérito de haber inventado el puenting. Otros afirman que surgió como entrenamiento de los escaladores, que les servía para acostumbrarse a las caídas que pueden producirse cuando se escala.